Nuevo programa de ayudas para la implantación de la igualdad en las empresas

Ayudas económicas para la implantación de planes de igualdad, conciliación y certificaciones de responsabilidad social empresarial.

El DOG publica el lunes 10 de mayo, las nuevas ayudas para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la responsabilidad social empresarial en las empresas.

La presentación de las solicitudes se realizará a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, introduciendo el código de procedimiento correspondiente a cada uno de los programas TR357B, TR357C y TR357D.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el martes 11 de mayo y hasta el 11 de junio de 2021.

Se presentan tres líneas de subvenciones para avanzar en materias igualdad y conciliación de la vida laboral y personal, así como en responsabilidad social empresarial.

Línea I. Elaboración e implantación de planes de igualdad. TR357C

  • Beneficiarios: Pymes o autónomos que tengan suscritos contratos de con al menos 15 personas trabajadoras por cuenta ajena (con un máx. de 100). Centro de trabajo en Galicia. Tasa de estabilidad de al menos el 50% desde el 1 de enero de 2021. Al corriente de sus obligaciones tributarias.
  • Conceptos subvencionables: Elaboración de una diagnosis de género, elaboración de un plan de igualdad y/o los costes derivados de la primera fase de implantación de las medidas prioritarias previstas en el plan de igualdad aprobado.
  • Cuantía de la ayuda: Hasta el 80% de los costes derivados de la elaboración del diagnóstico, del plan de igualdad o de la implantación de las medidas oportunas. (Las cuantías mínimas y máximas de la ayuda dependerán del número de trabajadores que tenga la empresa y del concepto que se subvencione).

Línea II. Conciliación. TR357D

💻 FOMENTO DEL TELETRABAJO
  • Beneficiarios: Pymes o autónomos que tengan suscritos contratos de trabajo con al menos 6 personas por cuenta ajena. Centro de trabajo en Galicia. No pertenecer a sectores TIC. Formalizar por lo menos un acuerdo de teletrabajo por un periodo no inferior a 2 años con una persona ya vinculada a la empresa al menos durante el último año y/o que contraten ex nuevo personal en teletrabajo a jornada completa por un periodo no inferior a dos años.
  • Incentivo: 2.000 euros por persona trabajadora (límite máximo de 8.000 euros por empresa, que se incrementarán en 1.000 euros cuando la tasa de ocupación femenina sea al menos igual a la masculina)
⌚ FOMENTO DE LA FLEXIBILIDAD HORARIA
  • Beneficiarios: Pymes o autónomos que tengan suscritos contratos de trabajo con al menos 6 personas por cuenta ajena. Centro de trabajo en Galicia. Establecer un convenio colectivo de empresa o acuerdo de medidas de flexibilidad horaria (compensación de días y horas, jornada laboral continua, semana laboral comprimida, permisos especiales, etc.) que se compromete se mantendrán como mínimo 2 años.
  • Incentivo: 10.000 euros por empresa solicitante (se incrementarán en 1.000 euros cuando la tasa de ocupación femenina sea al menos igual a la masculina)
🖱 ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS QUE POSIBILITEN EL TELETRABAJO
  • Beneficiarios: pymes o autónomos que tengan suscritos contratos de trabajo con al menos 6 personas por cuenta ajena. Centro de trabajo en Galicia. Acuerdo de teletrabajo en vigor en la fecha de presentación de la solicitud. No pueden ser beneficiarias las empresas pertenecientes a sectores TIC.
  • Actividades subvencionables: adquisición de ordenador personal, medios materiales para el acceso a internet y todos aquellos periféricos necesarios para las tareas a desarrollar, con la finalidad de fomentar el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como una medida de conciliación laboral, personal y familiar.
  • Cuantía: 80% de la inversión (máximo 1500 euros por persona trabajadora beneficiaria, máx. 20.000 euros por empresa. Se podrá incrementar un 10% cuando la tasa de ocupación femenina sea al menos igual a la masculina)

Línea III. Certificaciones de RSE. TR357B

  • Cuantía de la ayuda: 80% de los costes que conlleve el proceso de certificación o verificación (máx. 2.000 euros por empresa)